Localización de sitios web

Abramos la puerta a clientes de todo el mundo
¿Sabía que casi tres de cada cuatro consumidores globales pasan la mayor parte o la totalidad de su tiempo en sitios web en su propio idioma? Eso no es todo: un 72 % tiene más probabilidades de comprar un producto con información en su propio idioma. Y aquí está la clave: el 60 % de los usuarios rara vez o nunca realizan compras en sitios web solo en inglés.
La conclusión es muy clara: traducir su sitio web abre la puerta a un público más amplio y aumenta sus posibilidades de cerrar acuerdos. No pierda clientes potenciales: ¡déjenos ayudarle a que su sitio web hable su idioma!

¿Qué es la localización de sitios web?
La localización de sitios web es el proceso de adaptar el contenido de un sitio web a la lengua materna de sus usuarios. Adaptar es ir un paso más allá de la simple traducción del contenido a otro idioma. A diferencia de la traducción, la localización se centra en los aspectos y particularidades culturales, como la jerga de un país concreto, su moneda y huso horario diferentes, sus costumbres y fiestas nacionales, etc. Este proceso es especialmente beneficioso en el contexto de la venta de productos y servicios, ya que mejora la comprensión del consumidor y se ajusta a su estilo de vida, idioma y requisitos culturales únicos.
¿Por qué es importante la localización de sitios web?
En un mundo en el que la primera impresión importa, un sitio web localizado es la clave para romper las barreras lingüísticas y establecer conexiones genuinas. La localización de sitios web no consiste solo en hacer que el contenido sea comprensible, sino también en hacerlo cercano. Al hablar el idioma de su público, fomentará la confianza, impulsará la participación y abrirá puertas a mercados sin explotar. En resumen, es el ingrediente secreto del éxito mundial.

Ventajas de la localización de sitios web
Obtener un presupuestoAumentar el posicionamiento SEO
Consiga una mayor visibilidad y aumente el tráfico de su sitio web con un sitio web localizado. El uso eficaz de palabras clave adaptadas a su público objetivo garantiza mejores resultados de posicionamiento en buscadores.
Mejorar la imagen de marca
Conecte con su público a nivel personal adaptando el mensaje de su marca a los matices locales. Establezca una imagen de marca de confianza, fomente una comunicación fluida con los clientes y visitantes locales.
Ampliar el alcance mundial
¿Globalización? La localización es la clave para llegar a mercados diversos. Hable el idioma de su público para hacer más atractivos sus productos y servicios, ya que el inglés solo representa el 25,3 % de la cuota de mercado de Internet.
Crear credibilidad
Demuestre a su público que le importa al comprender plenamente sus necesidades. Un sitio web localizado demuestra su compromiso, aumentando la credibilidad y la confianza.
Impulsar el compromiso de los clientes
La mejora de la credibilidad y las experiencias positivas de los clientes conducen a una mayor satisfacción y compromiso. A medida que disminuyen las barreras culturales y mejora la comprensión, es más probable que los clientes corran la voz, atrayendo a una clientela diversa a su sitio web.
¿Qué hay que localizar en un sitio web?
Localizar un sitio web implica adaptar su contenido, diseño y funcionalidad a las preferencias y matices culturales de un público específico. Estos son los elementos clave que deben tenerse en cuenta para la localización.
Contenido textual: todo el contenido textual debe traducirse a la lengua de destino. Esto incluye textos para sitios web, artículos, descripciones de productos y cualquier otra información escrita.
Metadatos: las metaetiquetas, los títulos y las descripciones deben localizarse para una mejor optimización de los motores de búsqueda (SEO) en diferentes idiomas.
Imágenes y gráficos: las imágenes, gráficos, infografías y banners deben ser culturalmente relevantes y apropiados para el público objetivo. Esto puede implicar el cambio de imágenes, colores o elementos visuales.
Vídeo y audio: deben crearse subtítulos o grabaciones de voz en off para los contenidos multimedia.
Sensibilidad cultural: sea consciente de las diferencias culturales en cuanto a preferencias de diseño, significado de los colores y estética general. Hay que adaptar el diseño para que resuene en el público local.
Expansión del texto: el texto puede expandirse o contraerse al traducir el contenido a diferentes idiomas.
Fechas y horas: los formatos de fecha y hora deben ajustarse a las convenciones de la región de destino.
Moneda: los símbolos y formatos de las divisas deben adaptarse a la moneda local.
Sistemas numéricos: deben comprobarse las posibles variaciones en los formatos numéricos (por ejemplo, separadores decimales, agrupación de dígitos).
Formatos de dirección: los formularios de dirección deben ajustarse a las estructuras de direcciones locales.
Números de teléfono: los formatos de los números de teléfono deben adaptarse al sitio web localizado.
Menú y navegación: los elementos del menú y las etiquetas de navegación necesitan localización.
Elementos de la interfaz de usuario: los botones, la información sobre herramientas y otros elementos de la interfaz también deben localizarse.
Documentos legales: los documentos legales como Términos y Condiciones, Políticas de Privacidad y Cookies deben cumplir con las regulaciones y leyes locales.
Palabras clave locales: se deben implementar palabras clave específicas se la región para un mejor SEO en diferentes mercados.
Etiquetas Hreflang: las etiquetas Hreflang deben utilizarse para indicar el idioma y la orientación regional a los motores de búsqueda.
Referencias culturales: hay que tener en cuenta las referencias culturales, los modismos y el humor que pueden no traducirse bien.
Contenido sensible: es necesario revisar el contenido para evitar material inadvertidamente ofensivo o inapropiado en la cultura de destino.
Adaptación a dispositivos: la maquetación y el diseño del sitio web deben ser adaptables y estar optimizados para los distintos dispositivos que se utilizan habitualmente en la región de destino.